¡PARTICIPA EN EL MEJOR EVENTO DEL 2022!
CREA EL VESTUARIO DE LA CATRINA CON LOS
IMPLEMENTOS ARTESANALES Y GASTRONÓMICOS QUE
CARACTERIZEN Y ENALTEZCAN A TU REGIÓN.
QUIÉNES SOMOS
CATRINAS VIVÁNT Es un proyecto de carácter privado con el objetivo de difundir y empoderar a la cultura mexicana a través de un vestuario para la Catrina que busca enaltecer a los artesanos de cada estado dando a conocer su localidad a través de sus artesanías, ya que al artesano no se le ha dado el debido reconocimiento que merece.
Es por eso que nosotros buscamos a través de este proyecto reconocer a nuestros artistas mexicanos a través de su cultura artesanal, artística, gastronómica y turística, dándolos a conocer Nacional e Internacionalmente.

OBJETIVOS

Lograr que los artesanos de cada estado
representen, difundan y den a conocer la
riqueza artesanal tanto de su estado como
de la nación a través de sus creaciones.

Convocar a los grupos de artesanos
y confeccionistas, de cada estado de la República,
para que participen en el diseño y elaboración
de un vestido para la Catrina.

Convocar a los artistas y pintores de cada estado
de la República para su participación en actividades
que fomenten y den voz a la riqueza cultural
de la nación mediante el arte mexicano, tomando en cuenta
que el motivo principal de las artesanías debe ser la Catrina.

Representar la gastronomía y cultura
de cada región del país mediante
la elaboración de ofrendas para el Día de Muertos.
BASES
1.- DESTINATARIOS
Artesanos, confeccionistas, diseñadorews, pintores, escultores, chefs/ cocineros y artistas en general.
2.- CATEGORÍAS
– Vestuario
– Gastronomía
– Ofrendas
– Escultura, Pintura, Fotografía
– Otros.
3.- ESPECIFICACIONES DE LOS TRABAJOS
– La totalidad de los trabajos presentados deberán ser originales, creativos
y ser desarrollados y confeccionados con implementos y materiales característicos de su localidad y/o región.
– En caso de ser seleccionados como finalistas y/o ganadores deberán ceder
a los organizadores su creación para ser exhibida a nivel nacional
e internacional, cuidando totalmente su autoría y derechos creativos.
– La totalidad de la creación de los vestuarios, implementos y materiales
para el desarrollo de sus propuestas correrá por cuenta de los participantes.
– Se cuidará el respeto y las buenas costumbres en la totalidad de los trabajos.
4.- Inscripciones
– A partir de la publicación de la presente convocatoria
y hasta el día 30 de junio.
– Las personas interesadas en participar deberán registrarse única
y exclusivamente a través de la página de internet catrinasmexico.com para obtener su ficha de registro.
– La inscripción y la participación es totalmente GRATUITA.
5.- FECHA, HORA Y LUGAR
– Para cada localidad, región y estado se determinarán la fecha, hora y lugar de acuerdo con las autoridades y organizadores locales.
– La fecha máxima de selección y obtención de los ganadores será el 20 de septiembre y se dará a conocer en los medios de comunicación, digitales y tradicionales de cada localidad.
6.- JURADO
– El jurado estará conformado por especialistas en el área: autoridades, creativos y personalidades reconocidas de cada región.
7.- ASPECTOS A CALIFICAR
-Para la elección de los trabajos ganadores, el jurado considerará entre otros aspectos, lo relativo a elaboración, innovación, creatividad, autenticidad y representación característica de la región.
8.- RESULTADOS Y PREMIACIÓN
– Los resultados se darán a conocer al termino del concurso, premiando a los tres primeros lugares de cada categoría. Respecto a los tres primeros lugares del vestuario se les otorgará una estatuilla y a las demás
categorías, un diploma.
– Los ganadores serán enaltecidos y promocionados ante los medios
de comunicación.
RECONOCIMIENTOS

1er. Lugar

2do. Lugar

3er. Lugar
AGENDA 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una agenda civilizatoria, que pone la dignidad y la igualdad de las personas en el centro y llama a cambiar nuestro estilo de desarrollo. Es un compromiso universal adquirido tanto por países desarrollados como en desarrollo, en el marco de una alianza mundial reforzada.
La Agenda 2030 representa entonces un consenso multilateral entre gobiernos y actores diversos, capaz de tornar compatibles las políticas nacionales a favor del empleo con derechos y el desarrollo con la expansión del comercio internacional y la prevención de conflictos. Representa los compromisos que reconocen a las personas, la paz, la prosperidad compartida, al planeta y las alianzas como los principales rectores, compartidos y universales, en los que se debe basar una nueva batería de estrategias y políticas globales, regionales y nacionales, cuyo objetivo prioritario es caminar conjuntamente hacia una sociedad más igualitaria.

ALIANZAS Y APOYOS






